En Español: Xochi – Corredor de la Flores


Un proyecto guatemalteco diseñado para reducir la congestión vial y cumplir objetivos económicos y de sostenibilidad se convierte en el primero en América Latina en recibir una distinción Envision.

El Instituto para la Infraestructura Sostenible (ISI, por sus siglas en inglés) otorgó la verificación Envision al Proyecto Carretero Xochi, Corredor de las Flores, cuyo propósito es aliviar el congestionamiento a lo largo de la Carretera Centroamericana CA-2 Occidente, en los departamentos de Suchitepéquez y Retalhuleu. El proyecto consiste en una nueva vía de circunvalación que conectará del kilómetro 142 al 173, evitando las zonas urbanas con mayor tránsito en la región.

Esta carretera, diseñada para reducir accidentes y la exposición a la contaminación visual, acústica y atmosférica generada por el tráfico vehicular diario, contará con cuatro carriles, una longitud de 31 kilómetros, un derecho de vía de 50 metros y una velocidad de diseño de 80 kilómetros por hora, cumpliendo con normas internacionales de seguridad.

El proyecto abarca unas 175 hectáreas y representa una inversión de 257 millones de dólares estadounidenses. Incluye cuatro intercambios viales, 23 puentes (15 sobre ríos y ocho sobre caminos locales), carriles de aceleración y desaceleración, sistemas de drenaje pluvial, pasos secos, casetas de peaje, edificios administrativos con servicios básicos, señalización, defensas metálicas y redes de infraestructura de servicios públicos.

Este desarrollo se implementa mediante una alianza público-privada sin participación gubernamental, bajo el liderazgo del Fondo BPS, una empresa del Grupo IDC. Cuenta con el respaldo financiero del Banco Industrial —el mayor banco de Guatemala— y BID Invest, el brazo del sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo. Este modelo demuestra cómo la inversión privada puede liderar la transformación hacia infraestructura sostenible en la región.

Declaraciones:

Carlos Colom, Presidente del Consejo de Administración, Fondo BPS:

Ser el primer proyecto de infraestructura vial en América Latina en obtener una distinción Envision reafirma el compromiso de los desarrolladores del proyecto Xochi con la construcción de una obra de clase mundial, única en Guatemala y la región. El marco Envision toma en cuenta factores fundamentales como la calidad de vida, el uso eficiente de recursos y la protección ambiental. Nos llena de orgullo que una evaluación independiente de tanto prestigio reconozca nuestro esfuerzo por hacer de este proyecto un modelo para desarrollos futuros. 

Luis Pedro Batres, Gerente General del Proyecto Xochi – Corredor de las Flores

Como gerente general del Proyecto Xochi, me enorgullece anunciar que hemos recibido la verificación Envision, lo que nos posiciona como el primer proyecto de infraestructura en América Latina en alcanzar este estándar. Este logro técnico refleja nuestro compromiso con las mejores prácticas internacionales en sostenibilidad, resiliencia y eficiencia. Felicito al equipo multidisciplinario por su rigor y dedicación. Agradecemos especialmente el apoyo de BID Invest, la firma consultora Typsa y el Instituto para la Infraestructura Sostenible (ISI), aliados clave en este proceso.

Rodolfo Martínez, Gerente de Comercialización, Operaciones y Mantenimiento del Proyecto Xochi

El Proyecto Carretero Xochi es mucho más que una carretera: es un factor clave para la resiliencia económica y la competitividad regional. Este corredor moviliza más del 50% del producto interno bruto de Guatemala y es la principal vía terrestre entre México y Centroamérica. Al mejorar la seguridad vial y reducir los tiempos de traslado, impulsamos la eficiencia de nuestras industrias exportadoras, mejoramos la calidad de vida de miles de transportistas, turistas y residentes, y abrimos nuevas oportunidades para el desarrollo del suroccidente del país. Lo que más admiro de este proyecto es cómo combina ingeniería de clase mundial con un firme compromiso ambiental y social. Xochi demuestra que la infraestructura puede ser sostenible, inclusiva y transformadora.

Inmaculada Calama, ENV SP de Typsa

La evaluación del Proyecto Xochi bajo el marco Envision destaca los importantes esfuerzos realizados en cuanto a protección ambiental, mejora de la calidad de vida, desarrollo económico de las comunidades, resiliencia de la infraestructura y liderazgo en sostenibilidad. Todo esto convierte al proyecto en un ejemplo de infraestructura sostenible.

Kailey Eldredge, Directora de Verificación de ISI

El Proyecto Xochi se convierte en el primero de América Latina en recibir una distinción Envision, un logro que vale la pena celebrar. Al ser concebido y diseñado como un proyecto centrado en la comunidad, el equipo se enfocó en garantizar beneficios a largo plazo para la población local. El Corredor de las Flores cumple con objetivos concretos en todas las áreas del marco Envision, lo que lo convierte en un modelo a seguir para futuras obras de infraestructura vial.

Logros verificados de sostenibilidad
Movilidad y Conectividad Mejoradas – La CA-2 Occidente es una vía estratégica para el comercio guatemalteco y una de las principales rutas hacia México. El proyecto reducirá los tiempos de viaje de más de tres horas a solo 25 minutos para más de 22 mil usuarios diarios, aliviando el tránsito y facilitando el comercio internacional.

Impulso a la Economía y el Empleo – Se prevé la creación de 1,376 empleos directos y alrededor de 3,097 empleos indirectos durante la construcción, con oportunidades adicionales en operación y mantenimiento. Entre los programas destacados están:

  • Emprendex, enfocado en fortalecer el emprendimiento entre mujeres y jóvenes, que incluye el desarrollo de incubadoras y reforestación con especies nativas en zonas a lo largo del derecho de vía.
  • Xamba, promueve la creación de empleo local durante la fase constructiva.

Preservación Cultural y Ambiental – TEl nombre “Xochi” proviene del náhuatl y significa “Camino de Flores”, reflejo de la integración del proyecto con el entorno. Se plantarán árboles y flores nativas para crear una ruta escénica que promueva la biodiversidad. El enfoque adoptado priorizó la participación ciudadana desde las etapas exploratorias, en línea con la filosofía del Fondo BPS.

Seguridad Laboral Integral – Desde el inicio, propietarios y contratistas compartieron una visión clara sobre la seguridad laboral. Se implementaron planes de supervisión, mecanismos de retroalimentación y programas de salud y seguridad que incluyen capacitaciones especializadas y controles médicos gratuitos para los trabajadores subcontratados.

Control de Especies Invasoras – Durante las fases de diseño, construcción y operación, el equipo del proyecto se comprometió a evitar el uso de especies exóticas y/o especies potencialmente invasoras en áreas de restauración forestal. La reforestación con especies nativas en las zonas de derecho de vía, áreas de préstamo y disposición de materiales disminuirá el riesgo de invasión por especies invasoras. Si se detectan especies invasoras, su remoción se realizará conforme a los lineamientos del proyecto.

Eliminación de Agroquímicos – TLas especies utilizadas en la reforestación no requieren fertilizantes ni pesticidas. El área del proyecto, anteriormente utilizada para monocultivos intensivos, será restaurada con vegetación que promueva un ecosistema más sano y resiliente.

Reducción de Emisiones – Mediante la metodología del BID, se estimó una reducción de 720,309.75 toneladas métricas de CO₂ durante 25 años de operación, lo que representa una disminución del 51.61 %. El Fondo BPS monitoreará anualmente las emisiones asociadas al tráfico y al consumo eléctrico, y analizará e implementará medidas que permitan reducir aún más las emisiones a lo largo de la vida útil del proyecto.

Gobernanza Responsable y Participación Comunitaria – Las comunidades locales participaron activamente desde las fases iniciales del proyecto. La gestión se ha guiado por principios de transparencia, ética y rendición de cuentas.

Los logros del Proyecto Xochi lo convierten en un modelo para la infraestructura del futuro en Centroamérica. Xochi no es solo una carretera: es símbolo de cómo construir con visión de largo plazo, equilibrio financiero, sostenibilidad y cohesión social.

DETALLES DEL PROYECTO
Nombre: Xochi: El Corredor de las Flores (Proyecto Carretero Xochi)
Ubicación: Guatemala (Suchitepequez y Retalhuleu)
Calificación Envision: Verificado
Fecha de reconocimiento: 24 de junio de 2025
Versión de Envision: v3
Entidad propietaria: Fondo BPS – Grupo IDC
Firma líder Envision: TYPSA
Costo total estimado: USD 257 millones
Esquema de ejecución: Alianza público-privada
Estado actual: En construcción